¿VAS A EJERCER EN FARMACIA COMUNITARIA CUANDO TE GRADÚES?
PREASÓCIATE A SEFAC Y EMPIEZA A HACER REALIDAD TUS SUEÑOS PROFESIONALES
¿Qué es SEFAC?
¿Por qué es buena idea preasociarme?
Si quieres ejercer en la farmacia comunitaria´, el cambio del paradigma sociosanitario en España, que tiende a una población envejecida, polimedicada y cronificada, necesita de farmacéuticos asistenciales comprometidos con la salud de los pacientes y el bienestar de la población. Si quieres formar parte de ese cambio, incorporar tu talento y creatividad a este proyecto llamado SEFAC, y contribuir a mantener al farmacéutico comunitario como un referente en el manejo de medicamentos dentro del Sistema Nacional de Salud, deberías preasociarte.
Preasociarte te permitirá -antes de finalizar tu formación de Grado- conocer de primera mano SEFAC y su enfoque asistencial de la profesión, en el que el paciente da sentido a todo y la colaboración multidisciplinar y el trabajo con protocolos son dos pilares ineludibles. Podrás observar como contribuir al avance científico de la farmacia comunitaria y prepararte para una vez seas farmacéutico comunitario participar activamente en la construcción de la farmacia asistencial del presente y del futuro.
Si quieres orientar tu actividad profesional una vez seas farmacéutico a la farmacia comunitaria y compartes nuestro propósito, PREASÓCIATE.
¿Qué ventajas supone ser preasociado?
- Precios especiales en inscripción a publicaciones, eventos organizados por SEFAC no acreditados por la comisión de Farmacéuticos Comunitarios.
- Acceso a cursos y actividades formativas que no requieran el grado de farmacéutico comunitario bien de forma gratuita o a precio reducido.
- Servicio online, personalizado y confidencial de asesoramiento bioéticolegal.
- Acceso directo gratuito a bases de datos sanitarias (Fisterra y Medes).
- Acceso a información sobre SEFAC, sus posicionamientos, proyectos y actividades.
- Colaborar en actividades, proyectos y eventos organizados por SEFAC que no requieran el grado de farmacéutico
- Información sobre alertas de calidad y seguridad de medicamentos y productos sanitarios.
¿Qué cuesta preasociarme?
- Una cuota anual de 25€.
¿Qué necesito para preasociarme?
- Solicitarlo, rellenando el FORMULARIO DE PREASOCIADOS y adjuntando la documentación requerida.
- Acreditar que eres estudiante del último curso del grado en Farmacia en cualquier universidad española.
- Pagar el importe de la cuota anual.
¿Hay algo más que deba conocer? Sí, solo se permite ser preasociado durante un máximo de dos cursos académico.
- En el mes de octubre de cada año todos los estudiantes que gozaran de la condición de preasociado en el curso académico precedente dejarán de serlo, salvo que presenten de nuevo a la Secretaría de Administración de SEFAC un resguardo de matrícula que refleje que continuarán en el nuevo curso académico como alumnos de último curso de Farmacia. Esta opción sólo se permitirá una vez, de modo que la duración máxima de la condición de preasociado será de dos cursos académicos. Si finaliza el mes de octubre y el preasociado no ha comunicado a SEFAC que continúa siendo estudiante, automáticamente perderá tal condición.
* Al no ser todavía profesionales sanitarios, Como preasociado tendrás acceso a las publicaciones, servicios y actividades de SEFAC como si fueras socio, con las siguientes excepciones:
- Aquellos materiales destinados al uso profesional de los farmacéuticos comunitarios.
- No recibirás certificados de formación continuada si realizas un curso de SEFAC y lo finalizas antes de la fecha de graduación. En estos casos se te emitirá un certificado sin hacer mención a los créditos ni logo de la Comisión de Formación Continuada.
- Podrás asistir pero sin voz ni voto en las asambleas.
- No podrás formar parte, sin excepciones, de ningún cargo de responsabilidad de la sociedad, ni nacional ni de delegaciones.
- No podrás participar en aquellos proyectos, actividades formativas o eventos en los que se requiera ser graduado en farmacia.
- En caso de colaborar en actividades que conlleven el contacto con pacientes en la farmacia comunitaria, será en el ámbito formativo de las prácticas tuteladas y bajo la supervisión y autorización del farmacéutico/s titular/es de la farmacia comunitaria donde se realicen.